Cuspídeme enriba cando pasedes por diante do lugar onde eu repouse, enviándome unha húmida mensaxe de vida e de furia necesaria.
Escupidme encima cuando paséis por delante del lugar donde yo repose, enviándome un húmedo mensaje de vida y de furia necesaria.
(epitafio de Lois Pereiro grabado en piedra en su tumba de Santa Cristina del Viso)
"A inmersión no silencio é o que distingue
ós que aman con espírito suicida
dos que somentes son
un soño breve"
(Lois Pereiro)
"La inmersión en el silencio es lo que distingue
a los que aman con espíritu suicida
de los que solamente son
un sueño breve"
(Lois Pereiro)
Este año dedicamos el Día de las Letras Gallegas a Lois Pereiro (Monforte de Lemos, 1958 - A Coruña, 1996). Considerado un poeta de culto, representante de la eclosión creativa de los 80 y de la contracultura, sus poemas reflejan su vida marcada por la enfermedad.
Aunque publicó poemas y artículos en varias revistas culturales y formaba parte del colectivo Grupo de Amor e Desamor que editó dos libros con ese mismo título: "De amor e desamor" (1984) y "De amor e desamor II" (1985), Lois Pereiro sólo publicó dos libros en vida "Poemas 1981/1991" (1992) y "Poesía última de amor e enfermidade" (1995).
El resto de su obra se publica tras su muerte en A Coruña en 1996.
- Poemas 1981/1991 (1992)
- Poesía última de amor e enfermidade (1995)
- Poemas para unha Loia (1997)
- Conversa ultramarina (2010)
- Náufragos do Paradiso (2011)
- Antoloxía (2011)
- Modesta proposición e outros ensaios (2011)
- Obra poética completa (2011)
- Obra completa (edición bilingüe) (2011)
*****************************************************************
“Esvaise a dor e chega o soño”, extraído de edicións Positivas:
Agora creo que xa podería
pasear entre espíritos alleos
sen pisar os seus soños máis secretos.
Xa non sinto aquela dor inmóbil
que antes habitaba nas miñas noites,
despertando a unha das horas máis escuras
sendo consciente de que o día seguinte
non me traería nada moi distinto
do fracaso que me ía derretendo
co lume do inferno no que vivía.
(Pereiro, 2006:15)
"Se desvanece el dolor y llega el sueño”, extraído de edicións Positivas:
Ahora creo que ya podría
pasear entre espíritus ajenos
sin pisar sus sueños más secretos.
Ya no siento aquel dolor inmóvil
que antes habitaba mis noches,
despertando a una de las horas más oscuras
siendo consciente de que el día siguiente
no me traería nada muy distinto
del fracaso que me iba derritiendo
con el fuego del inferno en el que vivía.
(Pereiro, 2006:15)
***
Somentes
intentaba conseguir
deixar na terra
algo de min que me sobrevivise.
(Pereiro, 2006: 17, vv. 1-4)
Solamente
intentaba conseguir
dejar en la terra
algo de mi que me sobreviviera.
(Pereiro, 2006: 17, vv. 1-4)
***
"Transmigración"
Esta enerxía xa non vai ter fin,
non foi creada nin será destruida.
Irá ocupando diferentes vidas,
transformándose en emocións alleas
tatuadas noutros corpos paralelos,
en simultáneas procesións
sen pausa.
Nun cálido universo apaixonado
voume dosificando con usura,
ata que chegue a hora de voltar,
canso e feliz,
ó punto de partida.
Agosto, 95
Poesía última de amor e enfermidade 1995
"Transmigración"
Esta energía ya no va a tener fin,
no fue creada ni será destruida.
Irá ocupando diferentes vidas,
transformándose en emociones ajenas
tatuadas en otros cuerpos paralelos,
en simultáneas procesiones
sin pausa.
En un cálido universo apasionado
me voy dosificando con usura,
hasta que llegue la hora de volver,
cansado y feliz,
al punto de partida.
Agosto, 95
Poesía última de amor e enfermidade 1995
***
Tristemente convivo coa túa ausencia
sobrevivo á distancia que nos nega
mentres bordeo a fronteira entre dous mundos
sen decidir cal deles pode darme
a calma que me esixo para amarte
sen sufrir pola túa indiferencia
a miña retirada preventiva
dunha batalla que xa sei perdida
resolto a non entrar xamais en ti
pero non á tortura de evitarte.
(Lois Pereiro, Luz e sombras de amor resucitado)
Tristemente convivo con tu ausencia
sobrevivo la distancia que nos niega
mientras bordeo la frontera entre dos mundos
sin decidir cual de ellos puede darme
la calma que me exijo para amarte
sin sufrir por tu indiferencia
mi retirada preventiva
de una batalla que ya sé perdida
resuelto a no entrar jamás en ti
pero no a la tortura de evitarte.
(Lois Pereiro, de los poemas Luz y sombras de amor resucitado)
***
"Cero a la izquierda"
O corredor de fondo perde o alento
fuxindo dunha vida inzada de renuncias
da súa liturxia obesa e oleosa,
mediocre nos seus comunais fracasos,
bágoas de xelo, indignación contida
non deu chegado a tempo de exercer
a súa rebelión,
nin de levar a cabo
a súa vinganza definitiva
contra un mundo inxusto, homicida, e cruel,
pola inutilidade da súa propia vida
solitario, enfermo e fatigado,
a morte anticipouse e chegou antes.
outono 95
"Cero a la izquierda"
El corredor de fondo pierde el aliento
huyendo de una vida repleta de renuncias
de su liturgia obesa y oleosa,
mediocre en sus comunales fracasos,
lágrima de hielo, indignación contenida
no llegó a tiempo de ejercer
su rebelión,
ni de llevar a cabo
su venganza definitiva
contra un mundo injusto, homicida, y cruel,
por la inutilidad de su propia vida
solitario, enfermo y fatigado,
la muerte se anticipó y llegó antes.
Otoño 95
***
¿Qué es Galicia?
a. Agua. Aire. La Amnesia del vencido, la Atracción del Abismo, el Árbol junto al Árbol, y la alegría del espacio circundante. El Alma es el Atlántico y es el Acantilado el cuerpo de su llamada Atroz.
b. Barroco: la Belleza usual hecha materia en piedra en el Borde del Bosque omnipresente.
c. Calma. Castelao, Curros, Cunqueiro, Cultura, Celebración y Culpa: una conciencia Céltica del Cosmos.
d. Difícil definir ese Dolor, Doblegar el Destino, conseguir que el Deseo nos siga siendo útil. (Diluvia)
e. Espiral en el Espacio Esférico. Emigración: Estímulo de nuestro Exilio interior que nos lleva por el Este hacia Europa, por el mar hacia el Éxito y hacia la Enfermedad, y siempre hacia el eterno Extrañamiento del espíritu.
f. Fuego de hogar. Fantasía. Fábricas, Fiebre y Formas del Futuro, Figuras del pasado. El Fenómeno atmosférico de la Felicidad, y todas las Fiestas del mañana…
g. Gráficas del Granito, agua y silencio, donde transborda el alma de la Gulfstream. El gemir de las Gaitas, y en el carácter esa amable presencia de la Grasa.
h. Historia: Herbicida el olvido. La Humedad, el “Horror vacui” y la Humildad nos impiden convertir la Historia en Heroísmo. Nuestra Heredad adiestrada en la huída, con la sabiduría de las heridas viejas, por nuestras propias manos solamente vencidos.
i. Ironía: arte de convertir el Infierno en un cuento de Invierno.
j. Sonido oriental. Rotundidad sureña.
k. Kilowatios por tierra sumergida.
l. Luto: manchas en el paisaje, bolas negras sobre el tapete verde.
m. Lega muertos el Misterio de la Música, pero el Miño se va llevando ese Misterio al Mar.
n. Norte. Noche. Niebla. Negro: materia poética nacional.
ñ. Nh/ gn/ ñ.
o. Oeste: “Galicia atiende y obedece a la llamada del Oeste” (R. Otero Pedrayo). Tantos siglos de Ofensas y de Olvido crean anticuerpos en el Organismo de un pueblo, y esa continua Ofensa de la historia generará en el Orgullo de este pueblo apacible el destructivo Oxígeno del Odio, la Obsesión del fracaso y de la culpa.
p. Poesía. Patria. Pasión. Peligro de extinción, perdidos en nuestra propia Pureza, de la necesidad de ser un Pueblo. Nuestra indiferencia alimentará el Proceso de Autogenocidio que vivimos. Paisajes dispersos, alineados entre los Perfiles del Pasado, con la Presencia de una vegetal sensación de eternidad. Pasión y Poses “punk”, reflejos Postmodernos y altas horas en los diques urbanos de la noche.
q. Química del dolor Quintaesencia del miedo. ¿Ahí, pegado a mí, quién se ríe?
r. Río: el Rumor de la vida, la Religión de las aguas. Las Risas surgen siempre donde Reina la calma, en la quietud profunda de quien conoce el Riesgo y lo domina. Rural: corre sangre rural por estas venas; y si alguna vez la Razón opone Resistencia, se Reconoce el gallego en la tierra, en la lenta vitalidad del árbol, en la invencible resignación de la hierba.
s. El Sonido de la Soledad y el Silencio. El Salvaje Sarcasmo de los Sueños del presente, y la Silente atracción por el Suicidio: el Sil. El Miño es nuestra Sangre, el Sil su sombra. Serenos y Sombríos, finalmente trasciende la Sonrisa astuta.
t. Tierra. Y el Tiempo, y el Trastorno y sus Tinieblas. La Tradición de una
triste Ternura. La Tierra es el principio, y todo existe en ella y para ella.
u. Utopía: compaginar el deseo y la necesidad de nuestros sueños.
v. Vacas en Valles mojados, y la férrea Voluntad de los Viejos encadenados a la tierra, con el Vicio de su fatalismo escéptico. Verde. Verde y más Verde sobre otros Verdes, y por detrás: Verde.
w. Whisky: noche urbana. ¿Galicia es Wagneriana, o és más bien un Wolfgang Amadeus enfermo de paisaje, soñando con Sibelius?.
x. 25 de Xullo*.
y. y
z. Fin
0 comentarios